Requisitos
Requisitos para la Emisión de Factura Electrónica
La factura electrónica se está convirtiendo en un estándar para las empresas en España, y su obligatoriedad depende de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece. Esta ley definirá cuándo y cómo las empresas deberán cumplir con el requerimiento de facturación digital.
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?
Una vez aprobada la Ley Crea y Crece, las empresas deberán ajustarse a la facturación electrónica de acuerdo a su volumen anual de ingresos:
Factura electrónica en un plazo de un año tras la entrada en vigor de la ley. Si la ley se publicase en 2024, esta obligación aplicaría desde 2025.
Contarán con un plazo de dos años desde la fecha de publicación de la ley. En caso de publicarse en 2024, la obligación comenzaría en 2026.
Dispondrán de cuatro años para adoptar la factura electrónica, es decir, hasta 2028 si la normativa entrase en vigor en 2024.
Datos necesarios para emitir una factura electrónica
Para cumplir con los requisitos de una factura electrónica y garantizar su validez, es esencial incluir ciertos datos:
- Datos del emisor y del receptor: nombres completos o razón social y NIF.
- Fecha de emisión: la fecha en la que se emite la factura.
- Fecha de prestación de servicios: la fecha específica en la que los servicios fueron prestados o el producto entregado.
- Descripción de los servicios o productos: detalle claro y preciso de los bienes o servicios facturados.
- Base imponible: importe total de la factura antes de aplicar impuestos.
- Tipo impositivo y impuestos aplicables: especificación del IVA u otros impuestos, junto a los importes correspondientes.
Además, se requiere el consentimiento del receptor para emitir facturas electrónicas. Este paso asegura el cumplimiento con la normativa de aceptación de facturas electrónicas, fundamental para que el documento sea considerado legal y aceptado por todas las partes.